Espacios naturales de Calatayud

Donde la ciudad se encuentra con la naturaleza

Calatayud goza de una privilegiada ubicación que le permite combinar su rico patrimonio histórico con excepcionales espacios naturales tanto urbanos como en su entorno inmediato. La ciudad, enclavada en un medio rural donde aún puede verse una gran y fértil zona hortofrutícola, ofrece al visitante una amplia variedad de experiencias en contacto con la naturaleza.

El río Jalón: columna vertebral verde

El río Jalón, uno de los principales afluentes del Ebro con 224 km de longitud, drena una cuenca de 9.338 km² y constituye el eje natural de la ciudad. La ciudad queda dividida por el discurrir del río Jalón, que ha visto transformada su ribera con la construcción de grandes parques que embellecen la ciudad.

Los parques lineales: un anillo verde urbano

Los cuatro parques lineales en el entorno del río Jalón (La Serna, Fernando El Católico, La Redonda y Margarita) suman una superficie total de más de 50.000 metros cuadrados de zonas verdes. El Parque de la Serna cuenta con un gran lago artificial en cuyo centro se encuentra un pequeño islote con un bar, al que se accede mediante pasarelas, además de juegos para niños y un circuito y aula de seguridad vial. El Parque de Fernando el Católico se enlaza a través de una pasarela sobre el río con el parque de la Redonda, donde encontramos pistas deportivas, juegos infantiles y espacios para practicar patinaje y ciclismo.

Senderos verdes: conexión con la huerta

El sendero verde de Callejillas recorre la ribera del Jalón desde la Feria de Muestras, donde ya nos encontramos rodeados de huertos, árboles frutales, choperas y una gran variedad de árboles. En este recorrido pasamos por delante de la Casa de las Aguas, edificio construido a mediados del siglo XX para bombear agua del río Jalón hasta los primeros depósitos que abastecieron a la población, ahora recuperado como aula de la naturaleza.

El sendero verde de Margarita recorre la ribera del Jalón desde el parque de Margarita, discurriendo por una zona de fértiles huertas conocida como «Anchada» y llegando hasta las proximidades del cementerio de la ciudad.

Diversidad de zonas verdes

Las zonas ajardinadas de Calatayud se caracterizan por disponer de un gran número de pequeñas áreas verdes, en concreto existen 90 áreas verdes inventariadas, repartidas entre todos sus barrios.

Red de senderos comarcales

En la comarca de Calatayud disponemos de tres tipos de senderos: los que pertenecen a un Gran Recorrido (GR), los Pequeños Recorridos (PR), y los Senderos Locales (SL). La Comunidad de Calatayud es un territorio de fuerte identidad histórica y de gran variedad natural, vertebrado por el río Jalón y diversos afluentes que forman una serie de pequeños valles que separan distintas sierras del sistema Ibérico.

Las hoces del Jalón: paisajes espectaculares

Las Hoces del Jalón constituyen un abrupto y hermoso paraje donde, por sus características, pareciera que nos encontráramos en alta montaña, debido a los escarpados barrancos y cortados. En los roquedos se han establecido importantes colonias de rapaces protegidas, destacando buitres leonados, alimoches, halcones peregrinos, búhos reales y diversos tipos de águilas, mientras que en el fondo del cortado, bosques de ribera y áreas hortícolas y frutales siguen el trazado del Jalón.

Relieves montañosos: las sierras de Armantes y Vicort

El entorno de Calatayud se caracteriza por la presencia de las sierras del Sistema Ibérico, donde destacan las sierras de Armantes y de Vicort, que configuran un paisaje de media montaña mediterránea con bosques de pino carrasco, quejigos y matorrales aromáticos. Estas elevaciones ofrecen magníficas panorámicas del valle del Jalón y constituyen espacios ideales para el senderismo y la observación de la naturaleza.

Paisajes esteparios: Valdehurón

Los alrededores de Calatayud también albergan singulares paisajes esteparios como el de Valdehurón, donde la vegetación adaptada a la aridez crea ecosistemas únicos poblados por especies especializadas en estos ambientes. Estos espacios, caracterizados por sus extensas llanuras y suaves ondulaciones, ofrecen una perspectiva diferente del paisaje aragonés y constituyen hábitats importantes para la fauna esteparia.

Los espacios naturales de Calatayud y su entorno ofrecen una perfecta simbiosis entre el patrimonio cultural de la ciudad y la riqueza natural de su territorio, convirtiendo cada paseo en una experiencia enriquecedora donde la historia y la naturaleza se dan la mano en perfecta armonía.