Museos de Calatayud

Guardianes de la historia bilbilitana

Calatayud atesora una rica oferta museística que convierte a la ciudad en un fascinante recorrido por la historia, el arte y las tradiciones aragonesas. Sus museos, distribuidos estratégicamente por el casco histórico, ofrecen al visitante una experiencia cultural única que abarca desde los vestigios romanos hasta las leyendas más entrañables de la ciudad.

Museo de Calatayud: ventana al pasado romano

El Museo de Calatayud, creado en 1971 y ubicado desde 2007 en el rehabilitado Convento de las Carmelitas Descalzas del siglo XVII, constituye el epicentro cultural de la ciudad. Este moderno centro museístico alberga importantes fondos arqueológicos procedentes de las excavaciones de Bílbilis, así como la prestigiosa Colección Torcal de Arte Contemporáneo.

El museo destaca por una pieza única en España: la habitación de una casa de clase alta de Bílbilis, con su pintura mural reconstruida a partir de 4.000 fragmentos encontrados en las excavaciones. Entre sus tesoros arqueológicos sobresalen el retrato del emperador Augusto, del que tan sólo se conocen otros tres ejemplares en España, otro de Tiberio y varios torsos de miembros de la dinastía julio-claudia.

Museo de Arte Sacro de la Colegiata de Santa María

Inaugurado en 2006 y concebido como una exposición permanente de piezas relevantes del patrimonio mueble de la Colegiata, el museo ocupa las cuatro crujías del claustro mudéjar y las salas capitulares vieja y nueva. Este espacio sacro alberga excepcionales obras de arte religioso que testimonian siglos de devoción y mecenazgo artístico.

Entre sus tesoros más valiosos destaca el conjunto de pintura gótica expuesto en la sala capitular vieja, el Libro del Chantre de 1382, la imagen de Nuestra Señora de Mediavilla del siglo XV y dos tallas de Cristo Crucificado de los siglos XIII-XIV y XV. De especial relevancia es un lienzo de grandes dimensiones que representa la Inmaculada Concepción con las alegorías de la Sabiduría, la Matemática y la Arquitectura de 1759, obra de Francisco Bayeu y Subías.

La importante colección de platería y ornamentos sagrados se exhibe en la sala capitular nueva, junto con un conjunto textil de innegable importancia debido a su calidad y antigüedad. Una segunda fase del museo, instalada en 2011 en la parte superior del claustro, alberga la rica colección de ropas litúrgicas y una sala de exposiciones temporales.

Museo de La Dolores: el mito hecho realidad

Ubicado en las caballerizas y bodega del Mesón de la Dolores, en uno de los edificios civiles más antiguos que se conservan en Calatayud, datado en el siglo XV, este singular museo rinde homenaje al personaje más universal de la ciudad. Recientemente renovado en 2024 para celebrar el 25 aniversario del establecimiento, el espacio documenta tanto la historia real de Dolores Peinador Narvión, nacida en Calatayud el 13 de mayo de 1819, como la leyenda que inspiró óperas, zarzuelas y películas.

Entre sus piezas más valiosas se encuentra el baúl de Concha Piquer, protagonista de la película dirigida por Florián Rey en 1939, donado por la familia de la intérprete. El museo incluye además un centro de interpretación del vino de la Denominación de Origen de Calatayud en la bodega medieval del mesón, donde los visitantes pueden degustar los caldos locales.

Otros espacios museísticos

La oferta cultural se completa con el Museo Parroquial de San Juan el Real, ubicado en la sacristía y sala capitular del templo, el Aula Cultural San Benito, destinada a exposiciones y congresos, y el Museo de la Semana Santa en el Convento de Carmelitas, que preserva el patrimonio cofrade de la ciudad.

Además, la Torre de Santa María ofrece visitas los sábados, permitiendo contemplar las vistas panorámicas de la ciudad desde esta joya del mudéjar aragonés.

Esta red museística convierte a Calatayud en un destino cultural de primer orden, donde cada museo narra un capítulo distinto de la rica historia bilbilitana, desde la grandeza romana hasta las tradiciones populares que han trascendido fronteras, ofreciendo al visitante un viaje completo por el alma de esta histórica ciudad aragonesa.