Real Basílica Colegiata del Santo Sepulcro




Primera casa de la orden fuera de Jerusalén
En el corazón de Calatayud se alza un templo único en el mundo: la Real Basílica del Santo Sepulcro, primera fundación de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén fuera de Tierra Santa y Casa Madre de los dos Capítulos españoles de esta prestigiosa orden militar.
Historia Milenaria
Su origen se remonta a 1146, cuando Ramón Berenguer IV compensó a la Orden del Santo Sepulcro con unos solares en Calatayud. El primer templo románico fue bendecido en 1156, pero el edificio actual fue construido entre 1605 y 1613según trazas del arquitecto Gaspar de Villaverde, por impulso del prior Juan de Palafox.
Arquitectura Excepcional
La sólida fachada clasicista de ladrillo presenta tres cuerpos y tres puertas, coronada por un bello relieve en mármol del Santo Sepulcro y flanqueada por dos torres. El interior despliega tres espléndidas naves con amplio crucero cubierto por una gran cúpula sobre pechinas.
Tesoros Artísticos
El templo alberga ocho retablos del siglo XVII con escenas de la Pasión de Cristo, culminando con la figura de Cristo yacente del siglo XVI en el baldaquino de la capilla mayor. Destacan también la sillería coral de nogal de 1640, un lienzo de la Virgen de Guadalupe del pintor mexicano Miguel Cabrera y las reliquias de San Valentín.
Un Templo Único
Elevada a Basílica en 2020, constituye un lugar de culto singular por su mensaje iconográfico exclusivamente dedicado a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, y funciona como centro de peregrinación mundial para la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Este excepcional templo convierte a Calatayud en un eslabón fundamental de la historia de las Cruzadas y la cristiandad medieval, manteniendo viva una tradición espiritual de más de ocho siglos.