Turismo deportivo y campo de golf

Calatayud: destino de turismo deportivo de excelencia

Calatayud se ha consolidado como uno de los destinos de turismo deportivo más atractivos de Aragón, ofreciendo una amplia variedad de instalaciones y actividades que satisfacen las demandas de deportistas de todas las disciplinas y niveles. La ciudad combina modernas infraestructuras deportivas con la belleza de sus paisajes naturales, creando un entorno ideal para la práctica deportiva y el disfrute del tiempo libre.

Campo de golf: clase mundial en el corazón de Aragón

El campo de golf de Calatayud, con 18 hoyos, par 72 y 6.183 metros de distancia, es la instalación más importante del complejo deportivo, que además cuenta con piscinas, pistas de pádel y un campo de «pitch and putt». El club Augusta Golf Calatayud fue inaugurado en 2001, contando inicialmente con un primer recorrido de 9 hoyos, y posteriormente, en 2006, se inauguró el segundo recorrido hasta completar los 18 hoyos.

Se caracteriza por ser un recorrido exigente, con varios hoyos cercanos a los 500 metros, y dos de sus lagos situados estratégicamente para que entren en juego en varios hoyos. El campo de prácticas cuenta con 30 puestos, en dos alturas, además de amplias zonas de aprendizaje de diferentes golpes de ensayo y aula de enseñanza. El Augusta Golf Calatayud está homologado por la Real Federación Española de Golf para la celebración de todo tipo de eventos de este deporte, tanto locales como regionales y nacionales.

El recorrido está orientado hacia la ciudad de Calatayud, entre montañas y con una belleza paisajística inmejorable, con el castillo de Ayud al fondo y las ruinas romanas de Bílbilis. El visitante puede complementar la jornada de golf con numerosas ofertas turísticas: El Monasterio de Piedra, el Arte Mudéjar de Calatayud y sus visitas guiadas, los Balnearios de la Comarca de Calatayud, las bodegas de D.O. Calatayud o la gastronomía local.

Circuitos de motor: adrenalina en estado puro

La zona del Castillo de Ayud alberga espectaculares instalaciones para los deportes de motor. En la zona del castillo se encuentran el circuito de motocross, el circuito de autocross, el circuito de supercross y el circuito de bike park. El Circuito de Autocross del entorno del Castillo de Ayud ha superado con éxito la evaluación de la Federación Aragonesa de Automovilismo y se ha incorporado al Campeonato de Aragón.

El circuito cuenta con una longitud de 950 metros y anchuras de hasta 14 metros, tiene dos zonas principalmente para el público desde las que se ve el 80% del recorrido y taludes de hasta un metro de altura que dan seguridad. Los integrantes del Motoclub bilbilitano llevan meses preparando el circuito municipal para pruebas que desde hace 10 años eligen la ciudad por las excelentes condiciones de las instalaciones.

Senderos y rutas para caminantes y cicloturistas

El espacio Calatayud Bike ofrece 9 rutas de BTT para que los aficionados disfruten de su deporte preferido. En la comarca de Calatayud disponemos de tres tipos de senderos: los que pertenecen a un Gran Recorrido (GR), los Pequeños Recorridos (PR), y los Senderos Locales (SL). Los SL son recorridos circulares que salvo excepciones no superan los 15 kilómetros de longitud, siendo habituales los de menos de 5, y la comarca es pionera en su homologación con 66 senderos repartidos por el territorio.

El amplio y diverso territorio de la Comarca de la Comunidad de Calatayud ofrece un entorno espectacular para la práctica del senderismo y la bicicleta de montaña, con montes y sierras, además de senderos por estepas y valles fértiles. Los senderos verdes urbanos permiten combinar el ejercicio con el disfrute de la naturaleza sin alejarse de la ciudad.

Instalaciones deportivas municipales de primer nivel

La Ciudad Deportiva está situada a las afueras del casco urbano, se accede por la antigua carretera N-II dirección a Zaragoza, y fue inaugurada en julio de 1968. Cuenta con 3 campos de fútbol de hierba, 1 pista sintética de atletismo de 400 metros y 6 calles, 1 piscina olímpica, 1 piscina de chapoteo, 1 piscina recreativa, 2 pistas polideportivas de fútbol sala y baloncesto, 3 pistas de tenis, 5 pistas de pádel, 1 frontón descubierto, 1 mini-frontón descubierto, 1 mini-campo de fútbol playa, 1 frontón cubierto, 1 rocódromo en la pared exterior del frontón cubierto, 1 rocódromo de tres módulos en el interior del frontón cubierto, 1 pista de multideporte y 1 patinódromo.

El Pabellón Polideportivo, inaugurado en octubre de 1985, complementa la oferta con instalaciones cubiertas que incluyen pista polideportiva divisible, piscina climatizada, gimnasios y aula polivalente.

Instalaciones especializadas distribuidas por la ciudad

Distribuidas por los parques de la ciudad se encuentran diversas instalaciones: zona de «skate rollers» en el Parque de Margarita, circuito natural «Vitae» en el sendero verde, circuito de bicicletas al final del sendero verde, pistas de petanca en el Parque de Fernando el Católico, circuito de rehabilitación en el Parque de La Serna, pista de fútbol sala y pistas de baloncesto-minibasket en el Parque de La Redonda.

Calatayud representa un modelo ejemplar de turismo deportivo, donde la calidad de las instalaciones se combina con la riqueza patrimonial y natural del entorno, ofreciendo a los visitantes una experiencia integral que va más allá de la práctica deportiva para convertirse en un auténtico descubrimiento cultural y paisajístico de Aragón.