Yacimiento Arqueológico Bilbilis

La ciudad romana que conquistó el Valle del Jalón

A tan solo 6 kilómetros al nordeste de Calatayud, sobre las cimas de los cerros de Bámbola, San Paterno y Santa Bárbara, se alzan los restos de una de las ciudades romanas más espectaculares de Aragón. Bilbilis, que se extiende por 30 hectáreas a más de 200 metros sobre el río Jalón, constituye un extraordinario testimonio de la grandeza romana en territorio celtibérico.

Elevada al rango de municipio romano por el emperador Augusto, esta antigua ciudad celtibérica recibió el privilegiado título de Bilbilis Italica, convirtiéndose en la capital territorial y centro político-administrativo de la comarca. Su estratégica ubicación le permitía controlar los accesos hacia la Meseta, otorgándole un valor militar y comercial incalculable.

El conjunto monumental de Bilbilis deslumbra por su teatralidad y magnificencia. Su imponente foro, construido entre el cambio de era y el reinado de Tiberio, se erige majestuoso sobre el valle con pórticos y galerías que enmarcan los principales edificios administrativos: la basílica, la curia y el templo. Esta arquitectura monumental buscaba mostrar a los pueblos indígenas el poder y la grandeza de Roma.

El teatro romano, con capacidad para 4.500 espectadores, sorprende por sus dimensiones, superiores a las necesidades de una población de apenas 3.500 habitantes. Su escena de dos pisos, decorada con capiteles corintios, evidencia el carácter comarcal de este edificio de espectáculos conectado al foro mediante elegantes pórticos.

Las termas completan este conjunto excepcional con su distribución clásica de salas frías y calientes, piscinas ricamente decoradas y un sofisticado sistema de abastecimiento. Las excavaciones han revelado también lujosas viviendas como la Domus del Ninfeo y la Domus del Lario, cuyos restos pictóricos testimonian la elevada calidad de vida de los bilbilitanos.

Un complejo sistema de 69 cisternas interconectadas y potentes murallas completaban esta próspera ciudad provincial que, tras alcanzar su apogeo bajo Trajano, inició una progresiva decadencia que culminó con su abandono a finales del siglo IV.

Hoy, tras más de dos milenios, Bilbilis renace como uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de España, ofreciendo al visitante un viaje único al corazón del Imperio Romano en tierras aragonesas.

Información práctica:

  • Ubicación: Carretera de Soria, desvío dirección Embid de la Ribera
  • Visitas: Acceso libre. Visitas concertadas a través de la Oficina de Turismo de Calatayud