CALATAYUD. PATRIMONIO MUNDIAL

Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud

Patrimonio Mundial UNESCO – Mudéjar Aragonés

Insigne y Real Colegiata de Santa María la Mayor

Bienvenidos a la Insigne y Real Colegiata de Santa María la Mayor, el corazón histórico y artístico de Calatayud. Este templo no es solo una iglesia; es un libro abierto que cuenta siglos de historia, desde los romanos hasta el Renacimiento. Descubre con nosotros este extraordinario ejemplo del mudéjar aragonés, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La Colegiata de Santa María de Calatayud representa uno de los tesoros artísticos más importantes de Aragón. Su historia comienza en 1120, cuando Alfonso I el Batallador conquista la ciudad y consagra la antigua mezquita como templo cristiano.

Tras varias reconstrucciones, el edificio actual combina elementos desde el siglo XII hasta el XVIII, destacando su claustro y los cuerpos bajos del ábside y torre de estilo mudéjar, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001.

El templo fue renovado significativamente durante los siglos XVI al XVIII, añadiéndose una magnífica portada de alabastro en el siglo XVI y transformando su interior con numerosas capillas barrocas. En 1884 fue declarada Monumento Nacional.

Patrimonio UNESCO

Conoce por qué la Colegiata forma parte del Patrimonio Mundial

Historia

La Colegiata de Santa María la Mayor se asienta sobre un lugar de profundo significado histórico que ha experimentado múltiples transformaciones a lo largo de los siglos. Descúbrela.

=

Época romana:

Los primeros vestigios constructivos se remontan a este periodo.

=

Dominación islámica:

El espacio albergó una importante mezquita, la principal de la ciudad.

=

Reconquista (1120):

Tras la toma de Calatayud por Alfonso I el Batallador, la mezquita fue transformada en iglesia cristiana.

=

Siglo XIII:

Se edificó un templo románico que fue consagrado en 1249.

=

Guerra de los Dos Pedros (1356-1369):

El edificio sufrió graves daños durante este conflicto entre las coronas castellana y aragonesa.

=

Reconstrucción mudéjar:

Gracias al impulso del Papa Luna (Benedicto XIII) y a la maestría de Mahoma Ramí, el templo fue reconstruido en estilo mudéjar.

=

Siglo XVII:

En 1614 se completó el templo actual, integrando elementos medievales como el claustro, la torre y el ábside.

Descubre la Colegiata de Santa María con nuestras vídeo guías

Sumérgete en la historia y belleza de la Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud a través de nuestras vídeo guías exclusivas. Estas producciones audiovisuales te permitirán conocer en profundidad los tesoros artísticos, la rica historia y los secretos mejor guardados de este magnífico templo mudéjar.

Desde la comodidad de tu hogar o como complemento a tu visita presencial, nuestras vídeo guías te ofrecen una experiencia inmersiva que revela la grandeza arquitectónica de nuestro claustro mudéjar, las joyas de nuestro museo de arte sacro y los rincones más emblemáticos de esta joya del patrimonio aragonés.

 

Pulsa en cada uno de los enlaces y podrás acceder a ellas.

2

Recorre la colegiata a través de unas cuantas fotografias

Museo

El museo de la Colegiata de Santa María ocupa íntegramente el espacio del claustro, albergando una valiosa colección que reúne bienes muebles procedentes de tres fuentes principales: la propia Colegiata, iglesias y conventos desaparecidos de Calatayud, y piezas en depósito de parroquias de la Comarca pertenecientes al Obispado de Tarazona.

La exposición se articula siguiendo un doble criterio que combina la faceta religiosa, representando el camino de la fe, con un orden cronológico que recorre la historia del arte.

Organiza tu visita

Descubre todo el potencial turístico de Calatayud y su comarca en nuestra Oficina de Información Turística, estratégicamente ubicada en el emblemático edificio del Antiguo Ayuntamiento, en la céntrica Plaza de España (Plaza del Mercado).