Este martes han dado comienzo los trabajos que suponen una mejora en el acceso al núcleo de Campiel. Una obra que licitó la Confederación Hidrográfica del Ebro a principios de este año. Las mejoras correrán a cargo de la UTE Puente Campiel. Se encuentran dentro del Plan de restitución territorial del embalse de Mularroya y cuentan con un presupuesto total de 669.816,70 euros y un plazo de ejecución será de 6 meses.
Al mismo tiempo, dentro de este proyecto también se contempla el acondicionamiento para el acceso al azud de Campiel. En las inmediaciones de la zona a reformar se encuentran los polvorines, donde se está poniendo en marcha un proyecto de cultivo de flores comestibles por parte de la iniciativa privada.
José Manuel Chueca, un agricultor de la zona beneficiaria aseguraba que la situación del puente era insostenible, ya que era una zona “intransitable”. Con la nueva construcción se podrá acceder a los cultivos que se encontraban al otro lado del puente. Tras los distintos acuerdos del consistorio bilbilitano, acuerdos plenarios, juntas de gobierno y visitas a la Confederación se ha conseguido poner en marcha las reformas, y lo han recibido “con alegría”, señalaba Chueca.
Desde el Ayuntamiento de Calatayud se había trasladado a la Confederación Hidrográfica del Ebro en varias ocasiones la necesidad de dar respuesta a una necesidad de mejora de las comunicaciones en el núcleo de Campiel, recogiendo una demanda de propietarios de diversos cultivos en ese entorno. Así se había reclamado desde el consistorio tanto por escrito como en verbalmente en reuniones mantenidas por responsables municipales con representantes del Organismo de cuenca.
La petición municipal era la de dotar a Campiel de una solución técnica que permitiera a los vehículos cruzar el río Jalón en ese punto. El proyecto de este nuevo puente estaba aprobado desde septiembre de 2020. En abril de 2024 se incluyó una adenda para dotar de un paso al azud de los polvorines por la margen derecha del Jalón. Esta incorporación al proyecto inicial permite mantener el acceso al núcleo de Campiel durante el tiempo de construcción del nuevo puente, ya en principio el antiguo se demolía y no se contemplaba paso alternativo. Además, da acceso a los polvorines de Campiel adquiridos por la empresa Ataraxial para producir cultivos hidrotópicos.
Características del puente
Esta obra hidráulica consistirá en la construcción de un nuevo paso de acceso al paraje de Campiel, a la altura de este núcleo urbano que permitirá el cruce de vehículos sobre el río. El puente de estribos y aletas de hormigón sustituirá al de vigas metálicas con pilar y estribos de mampostería que existe, y se mejorará el trazado de las curvas a la entrada del puente manteniéndose su salida.
En el proyecto a ejecutar se eleva además la rasante para aumentar la luz del puente y mejorar el comportamiento hidráulico en caso de avenidas. Se contempla además la instalación de la señalización vertical, las barreras y defensas en los accesos al puente.
La demanda de esta infraestructura había sido trasladada también a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, en su condición de senador por la provincia de Zaragoza, le había preguntado sobre este proyecto en varias ocasiones, la última en noviembre de este año, al tiempo que le interpelaba sobre el calendario y plazos de las obras del Plan de Restitución para Embid de la Ribera como compensación por la construcción del embalse de Mularroya.